
¿Te pones a ti mismo primero?
[CUIDADO PROPIO] [AMOR PROPIO] [VIDA FAMILIAR] [MATERNIDAD]
Cuando me gradué de la Escuela de Arquitectura, pesaba 81 libras. Cuando renuncié a mi primer trabajo de tiempo completo, sufría de gastritis. Cuando mi primogénito cumplió un año, yo era un desastre emocional al borde de una depresión. Como puedes leer, nunca he sido bueno en el cuidado personal. Este año mi hijo cumple 10 años, y he estado pensando mucho en lo que he aprendido en la última década respecto al equilibrio entre la maternidad y el autocuidado.
Yo no tomé esa lección.
No culpo a la Maternidad por mi falta de hábitos de cuidado personal. Por supuesto, convertirse en mamá funcionó como una lupa e hizo que la falta de crianza fuera más significativa y evidente. Sin embargo, también reconozco que no era consciente de la necesidad de cuidarme. El autocuidado no era un tema que habláramos o practicáramos en mi familia o que tuve la oportunidad de estudiar en la escuela.
Cuando tuve a mi segundo hijo, era evidente que tenía que cuidarme a mí misma. Aunque mi cuerpo parecía funcionar bien, mi mente y mi ser emocional estaban sufriendo mucho. Estaba empezando a resentir a mi esposo ya arrepentirme de cada decisión que había tomado en los últimos diez años. En medio de ese dolor y en lo que ahora considero un momento revelador en mi vida escuché: “Tienes que cuidarte”.
“Bajo la excusa de la maternidad, y siendo inmigrante, he tenido un abandono de mi interior. Tenía un agujero negro dentro de mí y, como un automóvil sin combustible, necesitaba recargarme”.
Tomé la decisión de escuchar lo que había escuchado y, a pequeños pasos, comencé a ponerme en el centro de mi día y llenarlo de pequeños rituales de recarga. Empecé a escuchar más a mi cuerpo y alma y traje a mi vida más de lo que me hacía sentir viva. Muchos años después, puedo compartir los cinco pasos más esenciales que todavía uso para recargar:
- Comienzo mi día en silencio. Todos los días me despierto al menos 30 minutos antes que mi familia. Aprovecho este tiempo para concentrarme en mí mismo y en mis necesidades a través de la meditación, el ejercicio y la lectura.
- Me conecto a diario con lo que me trae alegría. La próxima vez les contaré la historia de los aretes de mi Abuela, pero por ahora les puedo decir que todos los días elijo un outfit que me hace sentir hermosa. No importa la agenda estoy usando linda ropa y aretes!
- Me tomo las vacaciones de mamá. Una vez al año dejo a mis hijos y mi pareja y viajo con amigos. Viajar sin familia me da la oportunidad de descansar y conocerme más profundamente. Requiere mucha planificación y superación de la culpa, pero vale la pena.
- Me conecto con personas que admiro. Participo regularmente en eventos y reuniones de mujeres. Planeo citas de café y salidas nocturnas de mamá con amigos. Solo escuchar las historias y experiencias de otras mujeres me hace sentir en perspectiva e inspirada.
- Yo digo que no. Los cuatro hábitos anteriores no se dan por suerte. Como cualquier mujer, tengo múltiples funciones que desempeñar, por lo que planifico cuidadosamente mi espacio de cuidado personal como parte de mi día y, a menudo, digo que no a las cosas que van en su contra. Me puse primero.
No escribo esto como una receta que todo el mundo debería seguir. Esto pretende ser más como una invitación a buscar en tu vida e identificar esos rituales, momentos o espacios conectados con tu autocuidado. Como mamá, quiero que dedique esta próxima temporada de San Valentín a poner su propio cuidado personal y amor propio en primer lugar, e invitar a otras mamás a hacer lo mismo.
¿Estás dispuesto a ayudarme? Comparta su historia de cuidado personal en las redes sociales con el hashtag #momfirst
Macy
¿Quieres unirte a una comunidad de mamás alegres y empoderadas como tú? ¡ Suscríbete a emme aquí !
2 comentarios
Excellent!!! 👏🏽
Mache
i love your blogs. always!!!
lina
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.